boda-Noe-Carlos. http://www.jfrechina.com/-Valencia-Bodas
Características comunes de la filosofía presocrática.
El inicio de la filosofía occidental se encuentra unido al
problema y a la posible explicación racional de la physis. Fueron
los presocráticos los primeros pensadores que, en el mundo
occidental, intentaron dilucidar una explicación racional de la
realidad en su conjunto y de la realidad de las cosas, superando
a los autores antiguos que habían basado sus explicaciones en el
concepto de mito.
Los filósofos presocráticos tienen como tema central de reflexión
el problema de la naturaleza. Las respuestas que han dado a este
problema fluctúan según las diversas escuelas o grupos de
pensadores. Los pluralistas, por ejemplo, piensan que la
naturaleza se compone de varios principios y de ahí la teoría de
los cuatro elementos de Empédocles, la de las “homeomerías” de
Anaxágoras, o la teoría de los átomos de Demócrito. Por su parte
los filósofos monistas defienden que la naturaleza se compone de
un solo elemento, aunque no se ponen de acuerdo: para Tales de
Mileto, es el agua; para Anaxímenes, el aire; para
Anaximandro el ápeiron –lo indeterminado-, para Heráclito, el
fuego; finalmente los pitagóricos centran el origen de la
naturaleza en los números y defienden una estructura dualista de
la realidad.
Existen otros rasgos comunes a la obra de los presocráticos:
todos ellos vivieron en las colonias helénicas de Asia Menor o de
Italia. En algunos de ellos se encuentra una influencia de las
sabidurías orientales (especialmente Egipto y Mesopotamia). Es
obvio que sus teorías sobre el principio de las cosas son
originales, pero también es cierto, que nos encontramos ante un
conjunto de textos fragmentarios que hace muy compleja la
interpretación de su pensamiento.
Los sofistas y Sócrates, que vivieron en la Hélade clásica
del siglo V a.C., marcan una importante diferencia con los
presocráticos. Con ellos el tema del análisis de la filosofía se
amplia para abarcar cuestiones que afectan al ser humano. Uno de
los autores más importantes es Sócrates, que vivió el esplendor
de la Atenas clásica del siglo v. a. C., “la filosofía baja del
cielo a la tierra”, de este modo el problema de la naturaleza se
transforma en el problema del ser humano. Esto no significa que
las cuestiones que preocuparon a los presocráticos no siguiesen
presentes en la filosofía posterior, sobre todo en filósofos como
Platón, Aristóteles o los filósofos del helenismo tardío.
Comentarios Características de la filosofía presocrática
Besos.